CARRITO
NO HAY LUGARES & SABORES EN EL CARRITO.
TOTAL:
$0

Andrea Ravich: «Expo Delicatessen & Vinos y Expo Deli & Saludable se convirtieron en un reflejo vívido de la fuerza y la determinación de las Pymes argentinas en un entorno adverso»

14 de mayo de 2024

La directora de Joint Group, empresa organizadora del evento, destacó la energía emprendedora de las Pymes, donde 250 empresas de 16 provincias argentinas degustaron y ofertaron sus productos y novedades en ambas ferias.

En un contexto en el que se enfrentan desafíos cada vez mayores, la 17° Edición de Expo Delicatessen & Vinos y la 2° Edición de Expo Deli & Saludable se convirtieron en el espacio donde cobraron protagonismo la fuerza, la energía positiva, la innovación y la calidad de los productos de las Pymes argentinas del sector de alimentos y bebidas.
 
Con una asistencia y un interés por parte del público que superaron las expectativas, estos eventos marcaron un hito en la industria al recibir a más de 20.000 visitantes que disfrutaron, degustaron y adquirieron los productos de 250 expositores provenientes de 16 provincias argentinas.
 
La vibrante atmósfera que caracterizó a ambos eventos atrajo a una multitud diversa de entusiastas gastronómicos, desde chefs profesionales hasta aficionados apasionados. Con una amplia gama de productos gourmet, vinos exquisitos y opciones saludables, los expositores exhibieron lo mejor de la industria alimentaria y vinícola.
 
Por su parte, los visitantes fueron deleitados con una experiencia multisensorial, explorando sabores, aromas y texturas que reflejan la diversidad y la calidad de los productos argentinos. Desde catas de vinos hasta demostraciones culinarias en vivo, cada rincón de la exposición ofrecía una nueva aventura gastronómica.
 
En este sentido, el evento, que comenzó el jueves 9 y finalizó el domingo 12 de mayo en el Centro de Convenciones Córdoba “Brigadier Juan Bautista Bustos”, congregó a productores de alimentos, delicatessen, bebidas y vinos de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, La Rioja, Tucumán, Mendoza y San Juan que estuvieron presentes con espacios expositivos oficiales, a los que se sumó la participación de expositores de San Luis, Buenos Aires, Jujuy, Santiago del Estero, Río Negro, Neuquén, Chubut, Salta y La Pampa.
 
“En medio de la incertidumbre y los desafíos que caracterizan al panorama empresarial actual, Expo Delicatessen & Vinos y Expo Deli & Saludable no sólo fueron la vidriera para exhibir, degustar y vender productos, sino que se convirtieron en un reflejo vívido de la fuerza y la determinación de las Pymes argentinas en un entorno adverso. Estamos orgullosos de que estos eventos hayan sido un testimonio elocuente de la energía positiva que genera la producción nacional. Todos los expositores participaron con un gran entusiasmo, cada uno de ellos representaba una historia de perseverancia y resiliencia en medio de la adversidad”, señaló Andrea Ravich, directora de Joint Group empresa organizadora de ambas ferias.

Cabe destacar que la 17° Edición de Expo Delicatessen fue declarada de Interés Turístico por el Gobierno de la Nación Argentina, de Interés Provincial por el Gobierno de Córdoba y recibió el Beneplácito de la Legislatura de Córdoba. Además, contó con el acompañamiento de reconocidos sponsors como el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Río Uruguay Seguros, Almundo, Hoteles Riu y Club Vea Vinos.
 
Federalismo en sabores y aromas
Expo Delicatessen & Vinos se erige como el epicentro culinario del interior nacional, atrayendo a los más distinguidos productores de alimentos gourmet y bodegas de renombre procedentes de todo el país. Su característica distintiva es la posibilidad que ofrece de vincular a los expositores con compradores profesionales del sector y consumidores finales, con el objetivo de alcanzar resultados óptimos. La combinación de estos públicos exigentes fue uno de los aspectos más destacados por los expositores del sector Classic de la feria.
 
Isabel Ramos, del emprendimiento Red Puna, ubicado en La Quiaca, Jujuy, que desarrolla chacinados con carne de llama, comentó: “Es la primera vez que estamos en una feria en Córdoba y, sinceramente, nos fue muy bien. La gente está deleitando nuestros productos y los está aceptando de una manera muy positiva. La verdad que nos encantó y nos vamos muy satisfechos con lo cosechado aquí en la exposición”.
 
Por su parte, Julián Pauletti, de la firma Regidiet proveniente de Entre Ríos, indicó que participaron en la feria para presentar y promocionar un producto nuevo que lanzaron: se trata del primer dulce de leche del país sin azúcar agregada apto para personas con diabetes, además de sus ya tradicionales mermeladas de frutas desarrolladas con las mismas características. “La respuesta fue genial porque tuvimos muchos contactos con proveedores que lo van a traer y lo van a distribuir en toda la provincia de Córdoba, así que estamos sumamente contentos. Y en relación con el público en general, la aceptación fue genial porque la gente cuando prueba un producto que tiene estas características espera que el sabor no sea tan natural, espera un sabor más metálico. Pero lo que caracteriza a estos productos es que son sumamente naturales y tienen un sabor exquisito muy parecidos a los tradicionales”, resumió.

También de Entre Ríos, el "Cantinero" Matías Visconti, creador del Aperitivo Kumquat, expresó para lugaresysabores.com: "La decisión de volver fue porque es una de las primeras expo a las que asistimos con Kumquat de manera oficial. Nos fue muy bien el año pasado y seguimos desarrollando el posicionamiento del producto. Este tipo de eventos siempre son positivos desde el punto de vista que lo mires. Más allá de que nos encanta venir, Córdoba es una de las grandes plazas que tenemos como cliente, así que ayudamos a las vinotecas y los bares que están usando Kumquat". El villaguayense agregó "en el corto tiempo que estamos en el mercado, el producto ha tenido una muy buena devolución, una gran repercusión y por suerte vamos a creciendo de a poquito en Córdoba". 

Desde San Luis, Osvaldo Gutiérrez y "El Brujo", tuvieron su primer experiencia en Expo Delicatessen & Vinos con su vermut Al Voleo. En diálogo con nuesto portal, Osvaldo declaró: "Realmente estoy muy contento y sorprendido por el lugar. Participamos por primera vez para expresar nuestra historia, nuestro testimonio de habitar las sierras de los Comechingones, de recolectar nuestras hierbas, de nuestros viñedos y de estar metido en un lugar que nos da una mirada y una sensibilidad diferente, y poder embotellarlo y dar trazabilidad de que es un producto saludable, que es un producto digestivo, y está hecho con combinaciones de la serranía. Eso nos acerca a la gente". 

Osvaldo agregó "ví mucho público joven, interesado, con escucha activa, queriendo aprender y preguntando, que eso es buenísimo para nosotros". Además, y en exclusiva, adelantó sobre su próximo lanzamiento: "Es un misterio, tenemos el llamado de volver al pasado y ser un puente para el futuro de la bebida".
 
En la diversidad de propuestas y sabores federales, se destacó el stand promocionado por el Ministerio de Turismo de la Nación en el que estuvieron presentes productores de diferentes latitudes del país. Entre ellos, se encontraba el emprendimiento Abalauquen, que desde Lago Puelo, en Chubut, fabrica dulces y licores artesanales a partir de frutas finas producidas de manera agroecológica como frambuesas, frutos del bosque, zarzamoras, rosa mosqueta, sauco, entre otros. “Es la primera vez que participamos. Decidimos venir porque no tenemos distribución en Córdoba, estamos interesados en poder crecer en este mercado y la feria nos está sirviendo muchísimo. Nuestra experiencia está siendo muy buena porque estamos teniendo muchos vínculos comerciales tanto con distribuidores como con otros productores que utilizan nuestro producto como relleno de los suyos”, contó Lucas Ramundo.
 
Alta Gama y Patio de Gin, los distintivos de la feria
Los tres primeros días de Expo Delicatessen & Vinos, se destacaron por uno de sus espacios estrella: la Sala Alta Gama, el exclusivo sector donde se degustaron vinos Premium, con valores que superaban los $15.000, procedentes de 50 bodegas. Una experiencia única que deleitó a los asistentes con lo mejor de la enología de alta calidad.
 
Una de las protagonistas de este espacio fue Bodega Foster Lorca que contó con la presencia distinguida de su enólogo Mauricio Lorca quien presentó su selección exclusiva de vinos que está desarrollando en la Ribera Sacra, en Galicia, España. Córdoba es un mercado en el que nuestra marca está creciendo fuertemente, te diría que en los últimos dos años es donde más hemos crecido a nivel nacional, lo cual nos pone muy contento y esta feria forma parte de ese crecimiento ya que hace varios años que participamos como bodega”, señaló el enólogo. Respecto a los vinos que se pudieron degustar de la bodega, explicó: “En la Ribera Sacra, la variedad más preponderante es la mencía. Pero estos vinos, tan antiguos, tienen mezclas de otras variedades autóctonas que solamente se encuentra allí. Esto los hace doblemente atractivos porque tanto el terruño y las variedades que utilizamos no se producen en Argentina”.
 
Bodegas Finca del Nunca Jamás, también formó parte de la Sala Alta Gama presentando sus vinos de media y alta gama y su nueva línea “Etcétera” integrada por vinos muy disruptivos de blancos, naranjos, rosados y tintos, y con bajo contenido de oxidación por añejamiento en barrica. “Es la tercera vez que estamos en Expo Delicatessen & Vinos, acompañando a la que es la feria más importante del interior del país para nuestro sector porque combina al público trader o público especializado con consumidores finales. Nos abre las puertas a un público que no es de nicho y creo que eso es lo que pone a la feria en un lugar de relevancia para quienes estamos en un proceso de desarrollo marcario y desarrollo de identidad, resumió Diego Stornini, propietario de la bodega.
 
Puerta del Abra fue una de las novedades del salón premium ya que es la única bodega de Balcarce, en el sureste de la provincia de Buenos Aires. Se trata de un proyecto que comenzó en el 2013, con la plantación de tres viñedos con el objetivo de producir vinos de alta gama en partidas limitadas. Victoria Aguilar, responsable comercial de la marca, manifestó: “Nuestra finca y bodega se caracterizan por tener variedades por ahí no tan tradicionales en vinos blancos, y también trajimos nuestra línea Insólito de Pinot Noir y Cabernet Franc. Es la primera vez que venimos a esta feria y que salimos de Buenos Aires. Estamos teniendo muy buena aceptación y nos gusta escuchar lo que nos recomienda tanto el público como nuestros propios colegas”.
 
En esta edición, el sector premium contó nuevamente con el Patio Alta Gama, una cápsula especial de gin donde destilerías de diferentes partes del país presentaron sus propuestas.
 
Entre ellas, se destacó Navegante Gin, de la provincia de Santa Fe, cuya particularidad es ser el único de Argentina que incluye café en granos dentro de su receta. “Se trata de un gin de 40 grados de alcohol, cuya particularidad es que es el único a nivel nacional que integra café en grano dentro de sus recetas junto a otros seis botánicos. Es un gin muy amigable, muy fácil de tomar. Es un desarrollo de años, que trabajamos con ciencia de datos y nuestro objetivo, principalmente, es que nos conozcan. Nos contactamos con distribuidores, ya que queremos expandirnos en Córdoba que es el principal mercado de gin en Argentina, contó Valentín Ingignoli, creador del gin junto a su hermano Francisco.
 
También, desde la ciudad de Santa Fe, estuvo presente La Salvaje, uno de los primeros gin desarrollados en Argentina. Martín Saavedra, directivo de la marca, compartió que se trata del primer gin de dicha provincia y que es la segunda edición de la exposición en la que participan: “Nosotros arrancamos en el 2017, en ese momento había sólo ocho marcas de gin, hoy hay más de 300. Nuestro gin se caracteriza por tener un estilo equilibrado, aromático, contamos con tres variedades. Uno de ellos, y que estamos presentando aquí, ganó medalla de oro en Londres como mejor gin contemporáneo en 2022. Durante la feria hicimos muchos contactos con distribuidoras y con supermercados, estamos muy contentos con lo logrado”.
 
En tanto, Tomás Sheriff, de Gin Maleficio, resumió: “Estamos presentando nuestra línea de Maleficio Errante, que es un gin premium que se caracteriza por incorporar botánicos de los cuatro puntos cardinales de Argentina: como es muña-muña del norte, el enebro patagónico del sur, del litoral la cáscara de la naranja, del oeste uva malbec de Mendoza y el agua de Córdoba. Personalmente, estamos muy conformes con la participación, la gente viene muy entusiasmada, todos quieren conocer sobre el gin. Así que para nosotros es un éxito”.
 
Expo Deli & Saludable con fecha y sede propia para 2025
Con el fin de posicionar y promover a la creciente industria de alimentos saludables, Expo Delicatessen & Vinos desarrolló la 2° Edición de “Expo Deli & Saludable”, una muestra específica del sector que se realizó de manera paralela el sábado 11 y domingo 12 de mayo y que reunió a productores, fabricantes, laboratorios, droguerías, distribuidores y mayoristas de alimentos funcionales y probióticos, alimentos integrales y a base de plantas, cosméticos naturales y especias. También incluyó productos de fitoterapia, líneas diet y light, miel y derivados, nutracéuticos, nutrición y estética deportiva, productos orgánicos y veganos, sin gluten, sin lactosa, entre otros.
 
“Este es el segundo año consecutivo que realizamos Expo Deli & Saludable. En esta ocasión, contó con el acompañamiento de la Cámara Argentina de Productos Saludables. La respuesta increíble y el creciente interés de la gente por este sector específico de la alimentación han sido tal que anunciamos como primicia que en 2025 se realizará con fecha y sedes propias de manera independiente, adelantó Andrea Ravich en el cierre de esta exposición.
 
Miryam Cerquetella, de Siempre Elisa, marca de tés, valoró como positiva la participación y manifestó que volverían a estar presentes. “Trajimos nuestras variedades de tés negros, verde, rojo, blanco y también yerba en diferentes presentaciones. Es la primera vez que participamos en Expo Deli Saludable, sinceramente me encantó, me sorprendió el lugar, el interés y participación de la gente, todo el mundo se acercó a consultarnos y se interesó por el producto. Vale la pena estar aquí y vale la pena volver”, enfatizó.
 
Por su parte, Alejandra Pelsman, propietaria de Vita Biosa, bebida natural que combina probióticos, prebióticos, postbióticos y parabióticos para mantener una microbiota saludable, comentó: “Nuestro producto se genera a partir de ocho cepas de bacterias ácido lácticas, es una bebida fermentada, a la que además se le agregan 19 hierbas. Nuestra participación está siendo muy linda, muy positiva, mucha gente nos visita, muchos conocen a Vita Biosa y están encantados con el producto”.
 
Por último, María José Niego, de Healthy Majo, uno de los emprendimientos cordobeses más comprometidos con la promoción de la alimentación saludable, cerró: “Siento una emoción tan grande, porque en el contexto difícil en el que estamos ver a todos estos emprendedores de alimentos saludables reunidos aquí me emociona. Me llena el alma ver la cantidad de gente que vino, que compró de todo, que participó de las charlas y de las clases de cocina. Healthy Majo es la primera empresa cordobesa que produce chocolates saludables de manera artesanal y que comercializa en todo el país. Sus productos son aptos para niños, deportistas, personas con diabetes o con enfermedades cardíacas.
 
Expo Delicatessen & Vinos en números
17° Edición
2° Edición de Expo Deli & Saludable
250 empresas expositoras:
20.000 visitantes
16 provincias presentes
1 escenario central con clases magistrales de cocina en Expo Delicatessen & Vinos. 1 auditorio central con charlas y clases de cocina en Expo Deli & Saludable
2 salas de actividades paralelas
50 actividades paralelas (clases de cocina y catas dirigidas)
1 app propia
Más de 200 periodistas acreditados, el 25% proveniente de otras provincias.
Declarada de Interés Turístico por el Gobierno de la Nación Argentina, de Interés Provincial por el Gobierno de Córdoba y recibió el Beneplácito de la Legislatura de Córdoba.

--
FUENTE: PRENSA EXPO DELICATESSEN & VINOS | Ivana Medina
EDITADO POR: LUGARESYSABORES.COM

COMPARTIR EN:
ENVIANOS UN WHATSAPP