Hace un mes, Mauro, Joel y su familia abrían las puertas de "Gran Prat" en la esquina de 3 de Febrero y Laprida. Un trabajo en conjunto que llevó algo más de 6 meses en concretarse. "Encontramos un lugar cuidado, pero le hicimos algunas modificaciones para darle onda" nos comenta Joel, quien contó con la ayuda de la agencia Almar, quienes desarrollaron la marca desde cero, el aquitecto Nicolás del Castillo, quién ideó la obra y Luis María Zanni, quién se metió de lleno con una carta minimalista pero más que interesante.
"Es una idea que trajimos de Estados Unidos, y de alguna manera lo aggiornamos para el público local. Lo principal pasa por comer rico con las alitas y los ribs con sus diferentes salsas, y tomar una buena birra, una sidra o un aperitivo", agrega Mauro.
Este nuevo espacio ubicado en la esquina de 3 de Febrero y Laprida le da vida a una zona que de a poco va recuperando y sumando nuevos espacios gastronómicos "apostamos a esta zona porque está entre Pellegrini y Pichincha. Es muy cómoda para el que quiere venir después del trabajo. Contamos con la misma calidad que los lugares que hay en las zonas más concurridas y confiamos mucho en el producto que tenemos. Además es un barrio que cuenta con mucha gente y estudiantes", cuenta Joel.
¿Por que el nombre Gran Prat?
"Lo que queriamos lograr con el "Gran Prat" es que sea una entidad, y que le agradezcamos a él por pasar un buen momento, que la gente diga "Vamos al Gran Prat" y así generar una costumbre". agrega Mauro.
Luego de su 1er mes de apertura, "Gran Prat" fue el bar que más sidra tirada vendió en Rosario, un dato no menor puesto que la sidra es un producto que se encuentra en otros locales y viene ganando terreno en la elección del público como una alternativa a las cervezas artesanales y coctelería.
Si bien su fuerte son las alitas y los ribs, la carta se complementa con ensaladas, sandwiches, tabla de fiambres y postres.
Las cervezas artesanales son una variedad de las mejores marcas, a la que se suman tres variedades de sidras de Sur Barrel, aperitivos clásicos y spritz del grupo Campari.
El lugar cuenta con un menú degustación en dónde el comensal puede probar todas las cervezas, todas las sidras y todas las variedades de alitas.
La música y un papel fundamental:
"Cuándo teniamos que definir la música que se iba a escuchar en el bar, lo hablamos con la agencia y hoy el resultado está a la vista, la gente apenas entra ves que mueve el pie al ritmo de lo que está sonando, eso quiere decir que elejimos más que bien", cierra Joel.
Gran Prat abre a partir de las 18 hs. y es una apuesta que, a un mes de su apertura, ya empieza a contar con sus fieles parroquianos que pasan tempranito por sus mesas y barra para tomar algo y abrir el apetito antes de la cena.
--
Fuente: Lugaresysabores.com
Nota escrita por Juan C. Palacios